Area de Inclusión y Discapacidades

ATENCIÓN A LA SEXUALIDAD EN DIVERSIDAD FUNCIONAL

DISCAPACIDADES: FÍSICAS, COGNITIVAS, MENTALES, PSICOSOCIALES,  SENSORIALES, ORGANICAS, … ENFERMEDADES MENTALES Y OTRAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA O  EXCLUSIÓN

Una de las claves fundamentales para que las mujeres y los hombres con diversidad funcional y en otras situaciones de exclusión, puedan mejorar su calidad de vida y conquistar el espacio que les corresponde consiste en CONTRIBUIR A LA POSIBILIDAD DE SU RECONOCIMIENTO COMO MUJERES Y HOMBRES SEXUADOS.

Damos valor y acompañamos al desarrollo de la diferencia de las identidades, de los cuerpos, de las capacidades, funcionalidades, de los deseos, de las formas de amar, etc  en la atención a la sexualidad de los hombres y mujeres a quienes nos dirigimos .

Es importante abrir espacios que cuestionen y faciliten la reflexión sobre los mitos que limitan y encubren su dimensión sexuada y sexual; así como sobre la importancia de la responsabilidad y toma de conciencia de los contextos en los que viven  (familia, profesionales, entidades, amistades, espacios residenciales…) para que se respete su identidad sexuada, su intimidad y su necesidad de socialización sexual.

Para este cambio, es necesario un compromiso amplio de las entidades, de las familias y de la sociedad en su conjunto, ya que hablamos de derechos vinculados al bienestar y la dignidad humana que deben ser garantizados en términos de inclusión, pero a veces faltan claves y pautas de actuación en este campo. En Landaize Sexología ofrecemos un servicio de asesoramiento, formación y supervisión en la atención a la sexualidad, así como el apoyo en la implantación de planes de Atención a la Sexualidad y protocolos de actuación.

Para realizar este acercamiento a la inclusión, nos situamos dentro del marco referencial de la Sexología que aborda de una forma específica y con métodos propios, el sentido del hecho sexual humano y que se plantea no sólo aceptar la diversidad sino a fomentarla, valorarla y subrayarla;  dentro el Modelo de Calidad de Vida como marco metodológico de intervención.

ATENCIÓN PERSONAL A MUJERES Y HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

ASESORAMIENTO

ACOMPAÑAMIENTO y CRECIMIENTO EROTICO

TERAPIA

FORMACIÓN

TALLERES

ASISTENCIA  SEXUAL

ATENCIÓN A FAMILIAS, ENTIDADES Y PROFESIONALES

ASESORAMIENTO y CONSULTAS

FORMACIÓN

CONFERENCIAS y JORNADAS

PLANES DE ATENCIÓN A LA SEXUALIDAD

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

· Comparte en redes sociales